Este Black Friday hacemos lo mismo que el resto del año. ¡Precio más bajo siempre disponible!

5 Mitos sobre el Suelo Porcelánico que Necesitas Dejar de Creer

Descubre la verdad sobre su coste, instalación, diseño y mucho más.

Última edición: 13 de junio de 2025

El suelo porcelánico se ha consolidado como uno de los materiales predilectos en el diseño de interiores y exteriores gracias a su durabilidad, versatilidad y belleza. Sin embargo, como toda estrella, está rodeado de una serie de mitos y medias verdades que pueden generar dudas a la hora de elegirlo. ¿Es realmente tan caro? ¿Su instalación es una pesadilla? ¿Es frío y aburrido? Es hora de encender las luces y separar la ficción de la realidad. En este artículo, vamos a desmontar los 5 mitos sobre el suelo porcelánico más extendidos para que puedas tomar una decisión informada y descubrir por qué es, en la mayoría de los casos, la elección más inteligente.

Mito 1: "El suelo porcelánico es demasiado caro"

Esta es, quizás, la barrera mental más común. Al comparar el precio por metro cuadrado, es cierto que el porcelánico puede tener un coste inicial superior al de opciones como los suelos laminados o vinílicos de gama baja. Pero juzgarlo solo por su precio de compra es un error.

La realidad: una inversión inteligente a largo plazo

La verdadera medida del coste de un suelo es su rentabilidad a lo largo del tiempo. Aquí es donde el porcelánico demuestra su valor. Un suelo laminado económico puede necesitar ser reemplazado en 7-10 años debido al desgaste, los arañazos o los daños por humedad. En cambio, un suelo de gres porcelánico bien instalado puede durar más de 50 años en perfectas condiciones. A esto hay que sumarle un coste de mantenimiento prácticamente nulo: no necesita ser lijado, barnizado ni tratado con productos especiales. Al final, lo que parece un gasto mayor al principio se convierte en un ahorro significativo a largo plazo, además de añadir un valor real y tangible a tu propiedad.

Mito 2: "La instalación es muy complicada y sucia"

El temor a una obra larga, compleja y llena de polvo disuade a muchos. La idea de tener que lidiar con cemento cola y lechada parece mucho más engorrosa que un simple sistema de "clic".

La realidad: la profesionalidad garantiza un resultado para toda la vida

Si bien es cierto que la instalación de baldosas porcelánicas requiere más precisión que la de un suelo flotante, esto es una ventaja, no un inconveniente. Una instalación profesional garantiza una base sólida, una planimetría perfecta y un acabado que no se moverá, levantará ni producirá ruidos con el paso de los años. Además, las herramientas y materiales modernos han simplificado enormemente el proceso. Los sistemas de nivelación aseguran que todas las baldosas queden perfectamente alineadas, y los adhesivos y morteros de hoy en día son mucho más eficientes y limpios que los de antes. Una instalación profesional es garantía de que el suelo durará toda la vida, algo que ningún sistema de clic puede prometer.

Mito 3: "Las opciones de diseño son limitadas y aburridas"

Este mito proviene de la antigua imagen de la baldosa cerámica básica y monótona. Muchos todavía imaginan suelos de un solo color y sin personalidad.

La realidad: un universo de posibilidades estéticas

Este es, probablemente, el mito más alejado de la realidad actual. Gracias a la tecnología de impresión digital de alta definición, el porcelánico es el material más camaleónico del mercado. Puede replicar con un realismo asombroso cualquier textura y material que puedas imaginar:

Además, la variedad de formatos (lamas, gran formato, hexagonales) y acabados (mate, satinado, pulido, antideslizante) es prácticamente infinita.

Mito 4: "Es un suelo frío y resbaladizo"

La sensación al tacto y la seguridad, especialmente con niños o personas mayores en casa, son preocupaciones legítimas.

La realidad: confort térmico y seguridad personalizable

En cuanto a la temperatura, el porcelánico tiene una alta inercia térmica. Esto significa que tarda en cambiar de temperatura. En verano, resulta agradablemente fresco al tacto, ayudando a regular la temperatura del hogar. Pero su gran ventaja es su excelente compatibilidad con la calefacción por suelo radiante. Es uno de los mejores conductores térmicos, por lo que distribuye el calor de forma rápida y uniforme, creando un suelo cálido y muy confortable en invierno. Respecto a la seguridad, el que un suelo sea resbaladizo depende de su acabado, no del material en sí. El porcelánico ofrece una amplia gama de acabados antideslizantes (Clase 1, 2 y 3), permitiendo elegir el nivel de agarre adecuado para cada zona: desde un salón (Clase 1) hasta un baño (Clase 2) o incluso un plato de ducha o una terraza exterior (Clase 3).

Salón confortable y cálido con suelo porcelánico compatible con calefacción radiante.

Mito 5: "El porcelánico solo sirve para interiores"

Muchos creen que, como la cerámica tradicional, el porcelánico no puede soportar las inclemencias del tiempo en el exterior.

La realidad: durabilidad extrema para terrazas y patios

El gres porcelánico es, de hecho, uno de los mejores materiales para exteriores. Su secreto reside en su casi nula absorción de agua (inferior al 0.5%). Al no absorber agua, es inmune a los ciclos de hielo y deshielo, por lo que no se agrieta con las heladas. Además, es resistente a los rayos UV, lo que significa que su color no se degradará ni se desvanecerá con la exposición al sol. Su dureza lo protege del desgaste y su facilidad de limpieza lo hace ideal para zonas de jardín.

La verdad sobre el suelo porcelánico

Como hemos visto, los mitos sobre el suelo porcelánico se desvanecen cuando se analizan los hechos. Lejos de ser una opción cara, frágil o aburrida, se revela como un pavimento extraordinariamente duradero, versátil, seguro y rentable. Es una solución de diseño que no exige compromisos, ofreciendo una libertad creativa total con las máximas garantías técnicas. Ahora que conoces la verdad, puedes elegir con confianza, sabiendo que estás invirtiendo en un suelo para toda la vida.

¡Comparte la verdad sobre el porcelánico!

FB TW IN WA @

Preguntas frecuentes sobre los mitos del porcelánico

Sí, a largo plazo. Aunque el coste inicial del porcelánico puede ser mayor, su vida útil es de décadas y no requiere mantenimientos costosos. Un suelo laminado económico probablemente necesitará ser reemplazado varias veces en el mismo periodo, convirtiéndolo en una opción más cara al final.

El porcelánico puede sentirse fresco, lo cual es agradable en verano. Sin embargo, su principal ventaja es que es un excelente conductor térmico, lo que lo hace ideal para sistemas de calefacción por suelo radiante. Con este sistema, se convierte en una superficie cálida y muy confortable.

Sí, y es una tendencia de diseño muy popular. Muchas colecciones ofrecen el mismo diseño con diferentes acabados. Podrías usar un acabado normal (Clase 1) en el salón y la versión antideslizante (Clase 3) del mismo modelo en la terraza, logrando una transición visual perfecta y segura.

Al contrario. La tecnología de impresión digital permite que el porcelánico no solo imite a la perfección cualquier material, sino que ofrezca diseños y colores que serían imposibles o extremadamente caros en materiales naturales. La variedad estética del porcelánico es, hoy en día, prácticamente ilimitada.

Descubre la Verdad por Ti Mismo

No dejes que los mitos te impidan elegir el mejor suelo. Explora nuestra colección y encuentra la calidad y el diseño que tu espacio merece.

Ver Suelos Porcelánicos »

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros a través de whatsapp o llamada al 965 99 02 63 y compra de la mano de un experto. Te asesoramos, gestionamos tu pedido y el pago de forma cómoda y segura.

WhatsApp Llámanos Más información

También puedes seguir leyendo

[dipl_blog_slider slider_layout=»layout4″ posts_number=»6″ post_order_by=»rand» include_categories=»699″ featured_image_size=»medium» excerpt_length=»100″ show_author=»off» show_date=»off» show_categories=»off» show_comments=»off» read_more_text=»Leer más» post_per_slide=»6″ arrow_color=»#3a3971″ control_dot_active_color=»#3a3971″ meta_icon_color=»#3a3971″ post_per_slide_tablet=»2″ post_per_slide_phone=»1″ post_per_slide_last_edited=»on|desktop» _builder_version=»4.27.4″ _module_preset=»default» title_font=»|700|||||||» title_text_color=»#3a3971″ title_font_size=»17px» custom_read_more=»on» read_more_bg_color=»#3a3971″ read_more_border_radius=»10px» read_more_use_icon=»off» custom_css_free_form=»:root{–slider-primary-color:var(–primary-color,#3a3972);–slider-accent-color:var(–accent-color,#e69130);–slider-text-color:var(–gray-color,#555);–slider-light-text-color:#777;–slider-card-bg:#fff;–slider-card-shadow:0 6px 20px rgba(0,0,0,.08);–slider-card-hover-shadow:0 8px 25px rgba(0,0,0,.12);–slider-border-radius:12px;–slider-image-height:220px}.dipl_blog_slider{margin-bottom:50px!important;padding:0 10px!important;overflow:visible!important}.dipl_blog_slider .et_pb_module_inner{position:relative!important}.dipl_blog_slider .swiper-container{width:100%!important;padding-bottom:50px!important;overflow:visible!important}.dipl_blog_slider .dipl_blog_post_slide{background-color:var(–slider-card-bg)!important;border-radius:var(–slider-border-radius)!important;box-shadow:var(–slider-card-shadow)!important;overflow:hidden!important;display:flex!important;flex-direction:column!important;height:100%!important;transition:transform .3s ease,box-shadow .3s ease!important}.dipl_blog_slider .dipl_blog_post_slide:hover{transform:translateY(-5px)!important;box-shadow:var(–slider-card-hover-shadow)!important} /* … resto del CSS minificado … */» global_colors_info=»{}» read_more_text_color__hover_enabled=»on|hover» read_more_bg_color__hover_enabled=»on|hover» read_more_bg_color__hover=»#bebebe» read_more_bg_enable_color__hover=»on» read_more_text_color__hover=»#3a3971″][/dipl_blog_slider]