Colocar azulejos porcelánicos sobre suelos existentes: ¿es posible y cómo hacerlo bien?
Ahorra tiempo y costes en tu reforma aprendiendo a instalar porcelánico sobre tu pavimento actual de forma segura y duradera.
Introducción a la instalación de porcelánico sobre otros suelos
Afrontar una reforma en casa a menudo implica la renovación del suelo, una decisión que puede transformar por completo cualquier espacio. Una pregunta recurrente es: ¿se puede poner azulejo porcelánico sobre un suelo ya existente? La respuesta corta es sí, en muchos casos es una opción viable y ventajosa que puede ahorrar tiempo, costes de demolición y la generación de escombros. Sin embargo, esta técnica, conocida como "alicatado sobre alicatado" o instalación de "suelo sobre suelo", requiere considerar ciertas particularidades y seguir un proceso meticuloso para garantizar un resultado duradero y estéticamente impecable.
En esta guía detallada, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre cómo colocar baldosas porcelánicas sobre otros pavimentos, desde las consideraciones previas y la preparación de la superficie hasta la elección del adhesivo adecuado y los ajustes finales. Te contaremos los secretos para que tu nuevo suelo porcelánico luzca fantástico y ofrezca la máxima durabilidad.
Consideraciones antes de colocar porcelánico sobre un suelo existente
Antes de decidirte por instalar un nuevo suelo sobre el antiguo, es crucial evaluar varios factores. No todos los suelos base son aptos, y una mala preparación puede llevar a problemas futuros.
Evaluación del suelo base: ¿es apto para la sobreposición?
El estado del pavimento actual es el factor más determinante:
- Nivelación y planitud: El suelo existente debe estar perfectamente nivelado y plano. Cualquier irregularidad se transmitirá al nuevo pavimento, pudiendo causar roturas o un mal acabado. Utiliza un nivel largo para verificarlo.
- Firmeza y adherencia: Asegúrate de que no haya baldosas sueltas, rotas o huecas en el suelo base. Golpea suavemente cada baldosa; un sonido hueco indica falta de adherencia. Las piezas sueltas deben retirarse y el hueco rellenarse, o bien, pegarse firmemente.
- Tipo de material base: No es lo mismo colocar sobre terrazo, gres antiguo, vinilo o madera. Los suelos no porosos (como gres esmaltado o terrazo pulido) requerirán un tratamiento para mejorar la adherencia. Los suelos de madera o laminados flexibles no suelen ser una base adecuada debido a su movimiento y dilatación.
- Altura ganada: Ten en cuenta que añadir un nuevo suelo incrementará la altura total. Esto afectará a puertas (que deberán ser rebajadas), rodapiés, y la transición con otros suelos de la vivienda.

El desafío de la absorción y la porosidad
Una de las particularidades al colocar azulejos sobre un suelo existente, especialmente si este es cerámico o poco poroso, es la reducida capacidad de absorción del soporte. Un suelo virgen de mortero u hormigón tiene una porosidad que ayuda al anclaje mecánico del cemento cola. Sin embargo, una baldosa esmaltada o un terrazo pulido son superficies "cerradas".
Es un error común pensar que limpiar el suelo con productos ácidos como el ácido muriático (salfumán) creará la porosidad necesaria. Si bien una limpieza profunda es esencial, estos ácidos solo limpian y pueden incluso dañar ciertos materiales sin abrir el poro de forma efectiva para el agarre de un cemento cola convencional. Se necesitan soluciones específicas para asegurar la adherencia en estos casos, como imprimaciones de adherencia o cementos cola especialmente formulados.
Pasos clave para colocar azulejo porcelánico sobre otro suelo
Una vez evaluado el suelo base y decidido que es viable la sobreposición, sigue estos pasos para una instalación exitosa:
1. Limpieza exhaustiva y preparación de la superficie
Este es un paso fundamental. La superficie base debe estar impecablemente limpia, libre de polvo, grasa, ceras, restos de pintura o cualquier otra sustancia que pueda impedir una correcta adherencia. Utiliza limpiadores desengrasantes si es necesario, pero asegúrate de aclarar bien y dejar secar completamente. Un cepillado enérgico puede ayudar a eliminar suciedad incrustada.
2. Verificación de la firmeza y reparación de piezas sueltas
Como mencionamos antes, es vital que el suelo base sea sólido. Si encuentras baldosas sueltas o que suenan a hueco, debes actuar. Lo ideal es retirarlas y rellenar el espacio con mortero de reparación rápida, nivelándolo con el resto del suelo. Si son pocas y el problema es menor, podrías intentar inyectar resina epoxi o un adhesivo específico bajo ellas, pero la opción más segura es sanear. Pegar azulejos porcelánicos sobre un suelo que no es firme es muy arriesgado y puede comprometer toda la reforma.

3. Elección del pegamento adecuado: clave para el éxito
Dado que vas a trabajar sobre una superficie probablemente poco porosa, no puedes usar cualquier cemento cola. Necesitas un pegamento de alta calidad con máxima adherencia, específicamente diseñado para la colocación de cerámica sobre cerámica o soportes no absorbentes. Busca cementos cola flexibles (clasificados como C2 TE S1 o S2 según la norma EN 12004). Estos adhesivos contienen aditivos poliméricos que mejoran significativamente el agarre en superficies difíciles y ofrecen mayor flexibilidad para absorber pequeñas tensiones.
En algunos casos, especialmente sobre superficies muy lisas y no porosas como el terrazo pulido o gres esmaltado brillante, es altamente recomendable aplicar una imprimación de adherencia o "puente de unión" antes del cemento cola. Este producto crea una película rugosa que mejora drásticamente el anclaje mecánico del adhesivo.
4. Técnica de colocación: doble encolado
Para asegurar la máxima adherencia, especialmente con baldosas porcelánicas de gran formato o sobre soportes complicados, se recomienda la técnica del doble encolado. Esto implica aplicar cemento cola tanto en el soporte (el suelo existente) con una llana dentada, como una capa fina en el reverso de la baldosa porcelánica nueva. Esto garantiza una cobertura completa del adhesivo y minimiza la posibilidad de huecos.
5. Ajustes finales: puertas y desniveles
Como es lógico, el nuevo suelo porcelánico quedará por encima del anterior, incrementando el nivel del pavimento. Esto tiene implicaciones prácticas:
- Puertas: Casi con total seguridad, deberás rebajar la parte inferior de las puertas para que puedan abrir y cerrar correctamente.
- Rodapiés: Los rodapiés existentes probablemente queden demasiado bajos. Deberás retirarlos y colocar unos nuevos acordes con el nuevo nivel del suelo.
- Transiciones: En los encuentros con otros suelos de la casa que no se hayan elevado, se producirá un pequeño escalón. Deberás colocar perfiles de transición o "varillas de ajuste" para salvar este desnivel de forma segura y estética.
Ventajas y desventajas de poner azulejo sobre suelo existente
Ventajas
- Ahorro de costes y tiempo: Evitas los gastos y el tiempo asociados a la demolición del suelo antiguo y la retirada de escombros.
- Menos suciedad y molestias: Una reforma más limpia y rápida al no generar tanto polvo ni ruido.
- Rapidez: El proceso de instalación puede ser más ágil si el suelo base está en buenas condiciones.
Desventajas
- Aumento de altura: Puede requerir ajustes en puertas y crear pequeños desniveles con otras estancias.
- Dependencia del estado del suelo base: Si el suelo antiguo no está bien nivelado o firme, el nuevo pavimento puede sufrir problemas.
- No soluciona problemas subyacentes: Si hay humedades o problemas estructurales en el forjado, sobreponer un suelo no los solucionará, solo los ocultará temporalmente.
- Limitaciones en ciertos soportes: No es recomendable sobre madera, parquet flotante o soportes muy flexibles.
Conclusión: una opción viable con la preparación adecuada
Colocar azulejos porcelánicos sobre un suelo ya existente es una alternativa muy interesante para renovar tus espacios sin la necesidad de obras mayores, siempre y cuando se realice correctamente. La clave del éxito reside en una evaluación honesta del soporte actual, una preparación meticulosa de la superficie y la elección de los materiales adecuados, especialmente un adhesivo porcelánico de altas prestaciones.
Si tienes dudas sobre la idoneidad de tu suelo actual o sobre el proceso, no dudes en consultar a un profesional. Teniendo en cuenta estos aspectos, podrás disfrutar de la belleza y durabilidad de tu nuevo suelo porcelánico durante muchos años.
Preguntas frecuentes sobre instalar porcelánico sobre suelo existente
Sí, generalmente se puede colocar porcelánico sobre terrazo siempre que esté bien nivelado, firme y no tenga piezas sueltas. Es crucial limpiar a fondo el terrazo y, dado que es una superficie poco porosa, usar una imprimación de adherencia y un cemento cola flexible C2 TE S1 o superior.
Necesitarás un cemento cola flexible de altas prestaciones, clasificado como C2 TE S1 o C2 TE S2. Estos adhesivos están formulados para soportes no absorbentes. También es muy recomendable aplicar un puente de unión o imprimación de adherencia sobre el gres antiguo antes de aplicar el cemento cola.
Dependerá del grosor del nuevo azulejo porcelánico (que suele oscilar entre 7 mm y 12 mm para suelos) más la capa de cemento cola (que puede ser de 3 a 5 mm). En total, puedes esperar un aumento de nivel de entre 1 cm y 2 cm aproximadamente.
Sí, absolutamente. El rejuntado es un paso esencial en cualquier instalación de baldosas. Las juntas absorben tensiones, evitan que entre suciedad y agua bajo las baldosas, y contribuyen al acabado estético final. Utiliza un mortero para juntas adecuado para el tipo de porcelánico y el ancho de junta elegido.
¿Listo para renovar tu suelo sin obras?
Descubre nuestra amplia gama de suelos porcelánicos y los materiales de agarre que necesitas para tu proyecto.
Explorar suelos porcelánicos »¿Necesitas ayuda?
Contacta con nosotros a través de whatsapp o llamada al 965 99 02 63 y compra de la mano de un experto. Te asesoramos, gestionamos tu pedido y el pago de forma cómoda y segura.
WhatsApp Email Llámanos Más informaciónTambién puedes seguir leyendo