Respuesta rápida: Baño estándar Clase 1; ducha de obra y vestuarios Clase 2; exteriores y piscina Clase 3. En salones y dormitorios, Clase 0. Elige según exposición al agua y tránsito.

Un suelo antideslizante (a menudo porcelánico) incorpora una micro-textura que aumenta la fricción y reduce el riesgo de caídas incluso con agua o grasa. En España, el CTE (DB-SUA) exige niveles mínimos de resistencia según uso y ubicación.

Última edición: 11 de junio de 2025

Resumen rápido: ¿qué clase necesito?

Clase 0 — Zonas secas

  • Confort y limpieza fácil.
  • Uso: dormitorios, salones, pasillos.
  • Evitar en baños, cocinas y entradas.

Clase 1 — Humedad moderada

  • Más agarre para interiores con agua ocasional.
  • Uso: cocinas domésticas, baños estándar.
  • No para duchas de obra ni exterior.

Clase 2 — Alta protección

  • Recomendada/obligatoria en zonas muy húmedas.
  • Uso: platos de ducha de obra, vestuarios, baños públicos, cocinas profesionales, terrazas cubiertas.

Clase 3 — Máxima seguridad

  • Para presencia constante de agua e intemperie.
  • Uso: playas y bordes de piscina, rampas con pendiente, duchas exteriores y terrazas descubiertas.
Recuerda: a mayor clase, mayor agarre (y textura). Ajusta la elección al riesgo real de cada espacio.

¿Qué es un suelo antideslizante?

Es un pavimento cuya superficie se ha tratado para elevar la resistencia al deslizamiento. La micro-textura mejora el agarre con pies descalzos o calzado, incluso con agua o grasa. Su uso es parte de la seguridad pasiva de viviendas y locales y está relacionado con el Código Técnico de la Edificación (CTE, DB-SUA).

La elección de clase depende de la pendiente, el tránsito, la exposición a lluvia y si el uso es con pies descalzos (duchas, piscinas).

La clasificación 0–3, en detalle

Clase 0 — Confort para seco

  • Resistencia: baja.
  • Uso ideal: interiores secos (salón, dormitorio, pasillo).
  • Evitar: baños, cocinas, entradas.

Clase 1 — Seguridad en humedad moderada

  • Resistencia: moderada.
  • Uso ideal: cocinas domésticas, baños sin acumulación de agua en suelo.
  • Evitar: duchas de obra, exterior expuesto.

Clase 2 — Alta protección

  • Resistencia: alta.
  • Uso ideal: duchas de obra, vestuarios, baños públicos, cocinas industriales, terrazas cubiertas.
  • Nota: textura más marcada; limpieza algo más exigente.

Clase 3 — Exteriores y piscinas

  • Resistencia: máxima.
  • Uso ideal: playas y bordes de piscina, rampas con pendiente, duchas exteriores, terrazas descubiertas.

Tabla comparativa por clases

Comparación de clases de resistencia al deslizamiento y sus usos
Clase Resistencia Usos recomendados Evitar en
0 Baja Dormitorios, salones, pasillos. Baños, cocinas, entradas.
1 Moderada Cocinas domésticas, baños comunes. Duchas de obra, exterior expuesto.
2 Alta Duchas de obra, vestuarios, baños públicos, terrazas cubiertas.
3 Máxima Piscinas, rampas, exteriores a la intemperie. Interiores secos si no es necesario (limpieza más exigente).
2 Alta Hostelería interior (cercanía a cocinas/grasas). Zonas totalmente secas donde baste Clase 0–1.
3 Máxima Rampas y garajes con pendiente y agua. Estancias interiores sin humedad.
2 Alta Centros sanitarios (zonas húmedas). Pasillos secos con bajo tránsito.

¿Buscas inspiración? Mira el catálogo de porcelánicos antideslizantes o explora suelos porcelánicos.

Elige la seguridad adecuada en cada paso

Compara por estancia: baño, ducha, terraza, piscina. Filtra por clase, textura y formato.

Retrato de María Martínez, Arquitecta y CEO de Grupo Matmap

Guía de María Martínez

Arquitecta (UA). CEO de Grupo Matmap.

Especialista en materiales y seguridad en pavimentos. Ha asesorado a +300 proyectos residenciales y de hostelería.

  • Rigor: recomendaciones alineadas con CTE (DB-SUA).
  • Funcionalidad: cada estancia, su clase de agarre.
  • Durabilidad: superficies seguras y fáciles de mantener.
Conecta en LinkedIn →

Preguntas frecuentes

¿Qué azulejo necesito para el plato de ducha de obra?

La opción segura y exigida por normativa es Clase 2, con alto agarre incluso con pies descalzos y mojados.

¿Cuál es el mejor suelo para el exterior y alrededor de una piscina?

En exteriores expuestos y playas/bordes de piscina, utiliza Clase 3 (máxima resistencia al deslizamiento).

¿Diferencias entre Clase 1 y Clase 2?

Clase 1 sirve para humedad moderada (cocinas y baños estándar). Clase 2 es para alta exposición al agua (duchas de obra, vestuarios, baños públicos).

¿Sirven para heladas y exterior en invierno?

El porcelánico es antihielo. En exteriores expuestos, elige Clase 3 y usa juntas adecuadas. Evita charcos prolongados.

¿Qué mantenimiento necesitan los suelos Clase 2–3?

Limpieza habitual con pH neutro y fregona bien escurrida. Por su textura, conviene un aclarado ocasional para evitar residuos.

¿Cuál es el precio orientativo por m²?

Depende de formato, textura y marca. Consulta precios y stock en suelos porcelánicos.

¿Puedo poner Clase 3 dentro de casa?

Sí, pero solo si es necesario. Su mayor textura puede exigir más limpieza. En interior seco, prioriza Clase 0–1.

Descubre nuestras últimas entradas

Ver todo en el blog